5 Pasos para Celebrar un Contrato de Consorcio
El contrato de consorcio es una forma efectiva de asociación entre dos o más empresas que desean unirse para alcanzar objetivos específicos mientras mantienen su autonomía individual. Aquí te presentamos una guía detallada para celebrar este tipo de contrato de manera adecuada y conforme a la normativa vigente:
1. Definición del Contrato de Consorcio: El contrato de consorcio implica la asociación activa y directa de dos o más empresas con el fin de obtener beneficios económicos compartidos, cada una conservando su autonomía.
2. Contenido del Contrato: El contrato de consorcio debe incluir información detallada como:
- ▪ Datos de los consorcios involucrados.
- ▪ Responsabilidades y obligaciones de cada parte.
- ▪ Porcentaje de participación de cada empresa en el consorcio.
- ▪ Objetivos y finalidad del consorcio.
- ▪ Duración prevista del acuerdo.
- ▪ Designación del representante legal del consorcio.
3. Naturaleza del Consorcio: Es importante entender que el consorcio no constituye una nueva persona jurídica, sino más bien un contrato regulado por la Ley General de Sociedades, donde las empresas conservan su identidad jurídica individual.
4. Formalización del Contrato: Se recomienda formalizar el contrato de consorcio mediante escritura pública, lo cual garantiza su validez legal y claridad en los términos acordados entre las partes.
5. Comunicación y Registro en SUNAT: Una vez celebrado el contrato de consorcio, las empresas deben comunicar su existencia a SUNAT para obtener el Registro Único de Contribuyentes (RUC) conjunto, necesario para efectos de facturación y cumplimiento tributario.
Celebrar un contrato de consorcio bajo estas directrices asegura una colaboración efectiva entre empresas, optimizando recursos y capacidades para alcanzar metas comunes de manera estructurada y legalmente respaldada.